TRAYECTORIAS

¡Descubre la trayectoria profesional de nuestros egresados!

Jesús Palacios

Economista egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y de la maestría en Finanzas en el IESA,      profesor de Macroeconomía en la UCAB e IESA, así como Economista Senior de Ecoanalitica y Consultor corporativo junto con Asdrúbal Oliveros.

Ha trabajado en proyectos con multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Las circunstancias actuales además, abren oportunidades para que jóvenes egresados opten a ofertas laborales que en otras circunstancias hubieran requerido mayor experiencia profesional. Dicho escenario, de acuerdo a lo visto en los últimos años, no ha dejado mal parado a nuestros profesionales, que lejos de amilanarse se han crecido y representado dignamente la formación profesional que caracteriza a nuestra Escuela dentro y fuera de nuestro país.

Guillermo Arcay

Guillermo se graduó como economista en la UCAB en 2017, donde posteriormente fue profesor de macroeconomía y finanzas internacionales. Fue economista senior en Ecoanalítica y luego migró para estudiar un MPA/ID en la Harvard Kennedy School of Government.

Ha trabajado en CAF y el Banco Mundial. Participó en Plan País en Venezuela durante 2019, y en un programa de reformas de liberalización económica en Kazajístan en 2022. Actualmente es Research Fellow en el Havard Growth Lab. Su agenda de investigación incluye la relación entre el envejecimiento y la salida de capitales en Japón, el desempleo y las distorciones del mercado laboral español, las restricciones al nearshoring en ciudades del norte de Mexico, y un diagnóstico sobre la actual crisis macroeconómica de Bolivia y las reformas necesarias para salir de ella.

Gorka Lalaguna


Estudia en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard -Harvard’s John F. Kennedy School of Government – Una Maestría en Administración Pública enfocada en temas de Desarrollo -Master in Public Administration in International Development (MPA/ID)

Una de las grandes cosas que me dio la Escuela de Economía, fue un set de herramientas para resolver y atacar problemas de manera específica, tiene mucha matemáticas, micros y macros, que te dan una ventaja por la manera de resolver como un economista. 

Entré a Harvard gracias a que me lo propuse como meta y de antemano conocía que había ciertas alcabalas para poder llegar ahí: primero, la parte académica, la cual  alcancé con un esfuerzo importante que hacía en la Universidad y así quedará reflejada la capacidad de estar allá; segundo, trabajar muchísimo en Venezuela para cumplir una cantidad de retos que vemos dentro de la carrera y que en particular, son útiles y sirven para implementar políticas públicas. Además, tuve la oportunidad de desarrollarme en la empresa Ecoanalítica, donde tuve la oportunidad de aprender como profesional en complemento de lo que aprendí en la escuela; estuve también involucrado con la Asamblea Nacional y otros entes.

¿QUIERES CONTARNOS TU TESTIMONIO?

¿Nos autorizas a publicar tu testimonio como egresado?

5 + 13 =